Seguimos pintando el patio

                                               EXPERIENCIA: Pintamos el patio de juegos.

La experiencia se realizó en el colegio de mi hijo, fue una experiencia compartida por toda la comunidad educativa: NNA, familias y profesores.
La idea partió de los NNA; fue recibida y captada por los profesores; las familias nos unimos a ellos para dar forma a un proyecto que presentamos en la Junta de Andalucía .

El colegio es muy grande, tiene mucha población. En los patios, a la hora del recreo, los profesores observaron muchos conflictos entre los alumnos, debidos en parte al tipo de juegos que se daban, los elementos que se utilizaban en ellos , y por la masificación de algunas zonas del patio.
Los profesores ante estas conductas, detectaron que había una necesidad de cambio en ese espacio, los NNA estaban queriendo decir algo, estaban pidiendo un cambio, de una forma indirecta; de forma más directa con los profesores, se concretó y consensuó que querían hacer y cómo lo iban a hacer.
De ahí nació la idea de pintar el patio con diferentes juegos y decorarlo.
 De esa necesidad, salio un Proyecto, y nos pusimos todos manos a la obra durante un curso escolar. De la practica diaria, fueron surgiendo nuevas ideas para hacer del patio un lugar mucho mas lúdico, algunas de ellas se pudieron plasmar ese curso en el patio, otras quedaron pendientes para plasmarlas al curso siguiente, dónde dimos continuidad a este Proyecto.

He elegido esta experiencia porqué participé de lleno en ella dando forma a las ideas, participando en la pintura, evaluando, recogiendo documentación y disfrutando de poder participar e implicarme en mejorar en lo posible el lugar donde mi hijo recibe su educación.

Destacaría la completa participación de los NNA  en casi todo el proceso del Proyecto, ellos manifestaron la necesidad, la concretaron , idearon la transformación, la planificaron, participaron de su ejecución y disfrutaron de ello,de tal forma, que a través de su experiencia iban animando a participar a otros compañeros.



También destacaría, el buen ambiente que se creo entre todos los que participamos, las ganas de hacer de toda la comunidad educativa y como de la actividad concreta iban surgiendo otras ideas. Y por último lo que disfrutaron jugando en aquellos espacios que ellos mismos habían creado.





Niveles de Participación. Siguiendo el modelo de Clarity, esta  actividad estaría en un nivel de Poder Compartido. Al principio fueron los adultos quienes tuvieron más poder, quienes a partir de las necesidades detectadas tomaron más decisiones, pero a lo largo del proceso y de las diversas intervenciones, son los NNA, quienes van decidiendo y proponiendo como hacerlo, consensuando  con los adultos y aceptando estos últimos los cambios derivados de sus iniciativas.

Como dice C. Muñoz:

  •  "Desde las ideas, intereses, deseos e iniciativas de los NNA/ Con el apoyo de las ideas y deseos de los adultos"
  • Un nivel de implicación y convivencia que garantice que NNA siente la presencia positiva del adulto, sin invadir.
¿Cómo incrementar la autonomía? Se me ocurre, que una manera de incrementar la autonomía y de que su nivel de participación hubiera sido mayor, podría haber sido que a partir de los conflictos surgidos en el patio, hubiera habido una reflexión más profunda con los NNA, buscando con ellos cuales eran las causas y llegar a conclusiones conjuntas, es decir, haber utilizado estrategias y dinámicas donde ellos hubieran participado más directamente en la toma de decisiones y soluciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintamos el patio de juego

LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO