LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
Como logopeda de una Asociacion de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), estoy en contacto con NNA con diversidad funcional, con sus familias y con otros profesionales. Y desde este àmbito quiero enfocar mi actividad.
¿Qué artículos de la CDN consideras de especial cumplimiento para la protección de NNA con los que trabajas?
La quinta parte de la humanidad sufre dificultades funcionales en su día a día.
La CDN es el primer tratado internacional que aborda la diversidad funcional de forma clara y directa. (Artc.23-"Derechos de los niños discapacitados")
La Convención debe ser aplicada a todos los niños (Artc.1) sin discriminación alguna(Artc. 2).
Todos los niños deben de disfrutar de una vida plena en condiciones que garanticen su dignidad(Artc.3) (Artc.27), les permita llegar a valerse por si mismo (Artc.6) y facilite su participación activa en la comunidad.
A través de la educación (Artc. 28) se ha de promover el crecimiento personal y el desarrollo de las capacidades
¿Qué artículos de la CDN tienen especial consideración en tu ámbito de trabajo?
El Artc. 23 "Los derechos de los niñs discapacitados"
En el se habla del derecho a tener la mejor calidad de vida posible, a ser tratado como cualquier otro niño. El estado debe reconocer a esta poblacion la posibilidad de recibir un trato especial, esencial para su bienestar, debe ofrecer por tanto una ayuda adicional a sus familias, si es posible gratuita para asegurar una educacion adecuada a sus caracteristicas , un tratamiento a sus dificultades, a actividades recreativas y un desarrollo personal .
¿Cual son los grupos de niños mas discriminados en tu entorno?
Considerando que la poblacion con la que trabajo tiene diversidad funcional, hay que reconocer que la mayor discriminación aparece cuando son mas mayores, cuando las diferencias con el resto de los compañeros son ya más evidentes. En las primeras etapas de escolarizacion infantil y primeros años de primaria la aceptacion por parte del grupo es casi completa, son mas receptivos, mas solidarios. Las cosas cambian en los ultimos años de primaria y la ESO, donde las peculiaridades de estos niños se hacen mucho mas manifiestas, donde aparecen las exclusiones y la discriminacion se hace mas manifiesta.
¿Qué artículos de la CDN no se estan aplicando en el caso de los NNA?
Los mismos articulos, que tienen especial consideración con los NNA con diversidad funcional, son los que en la practica no se cumplen al completo o como nos gustaria a familiares y profesionales que trabajamos a diario con ellos.
¿Qué artículos de la CDN consideras de especial cumplimiento para la protección de NNA con los que trabajas?
La quinta parte de la humanidad sufre dificultades funcionales en su día a día.
La CDN es el primer tratado internacional que aborda la diversidad funcional de forma clara y directa. (Artc.23-"Derechos de los niños discapacitados")
La Convención debe ser aplicada a todos los niños (Artc.1) sin discriminación alguna(Artc. 2).
Todos los niños deben de disfrutar de una vida plena en condiciones que garanticen su dignidad(Artc.3) (Artc.27), les permita llegar a valerse por si mismo (Artc.6) y facilite su participación activa en la comunidad.
A través de la educación (Artc. 28) se ha de promover el crecimiento personal y el desarrollo de las capacidades
¿Qué artículos de la CDN tienen especial consideración en tu ámbito de trabajo?
El Artc. 23 "Los derechos de los niñs discapacitados"
En el se habla del derecho a tener la mejor calidad de vida posible, a ser tratado como cualquier otro niño. El estado debe reconocer a esta poblacion la posibilidad de recibir un trato especial, esencial para su bienestar, debe ofrecer por tanto una ayuda adicional a sus familias, si es posible gratuita para asegurar una educacion adecuada a sus caracteristicas , un tratamiento a sus dificultades, a actividades recreativas y un desarrollo personal .
¿Cual son los grupos de niños mas discriminados en tu entorno?
Considerando que la poblacion con la que trabajo tiene diversidad funcional, hay que reconocer que la mayor discriminación aparece cuando son mas mayores, cuando las diferencias con el resto de los compañeros son ya más evidentes. En las primeras etapas de escolarizacion infantil y primeros años de primaria la aceptacion por parte del grupo es casi completa, son mas receptivos, mas solidarios. Las cosas cambian en los ultimos años de primaria y la ESO, donde las peculiaridades de estos niños se hacen mucho mas manifiestas, donde aparecen las exclusiones y la discriminacion se hace mas manifiesta.
¿Qué artículos de la CDN no se estan aplicando en el caso de los NNA?
Los mismos articulos, que tienen especial consideración con los NNA con diversidad funcional, son los que en la practica no se cumplen al completo o como nos gustaria a familiares y profesionales que trabajamos a diario con ellos.
- La Deteccion y Diagnostico, no siempre se realiza de forma temprana, como se aconseja para un buen pronostico y eso es tiempo muy valioso para un correcto desarrollo. En ocasiones por la dificultad de la valoracion y otras por farragosos procesos admistrativos.
- La Asistencia Especializada: a traves de los Centros de Atencion Temprana dependientes normalmente de una adminstracion publica o bien a traves de Centros privados o Asociaciones. En el primer tioo de centro, es mucha la demanda poca la oferta, por lo que o se retrasa el tratamiento o se busca la asistencia privada o la de Asociaciones. En el otro tipo de centros el desembolso economico es considerable y no todas las familias pueden afrontarlo, teniendo en cuenta que en muchos casos es necesario asistir con varios profesionales. Pese a que el estado da ayudas a las familias, estas no son suficientes para cubrir el total.
- La Escolarizacion : Se ha conseguido en un alto porcentaje en todas las etapas obligatorias, desde el primer ciclo de educacion infantil hasta la ESO , en aulas ordinarias con apoyos escolares dentro y fuera del aula, aunque con carencias y recortes . Las dificultades a este respecto llegan cuando finalizan la educacion obligatoria, cuando las alternativas son escasas , poco adecuadas, y las ayudas dejan de existir.
- La Educacion: es necesario adecuarla, adaptarla a sus carateristicas y no siempre los profesionales cuentan con los recursos, conocimientos y apoyos necesarios.
Por tanto tras todo lo expuesto, La Evaluacion de los Principios en los que se sustenta la CDN es un Necesita Mejorar Mucho, quizas mas que los principios su puesta en practica, opino que la poblacion de NNA con diversidad funcional es una poblacion a dia de hoy discriminada, con muchos obstaculos y cortapisas para hacer valer el inetres superior del niño y conseguir mejorar su desarrollo. Creo que esa es una aurdua tarea que corresponde a las familias y asociaciones, hacerles visibles y revindicar sus derechos
Comentarios
Publicar un comentario